jueves, 26 de abril de 2007

San Marcos - Los Hornazos

Es tradición en Escúzar celebrar el día de San Marcos (25 de Abril) en el campo -el estanque, incar o la cueva del agua- y comerse "el hornazo" acompañado de salchichón y habas o también de chocolate para los más golosos.
El hornazo es un pan de aceite redondo que tiene pasa, almendras y nueces y en medio un huevo duro. El procedimiento para comerse el hornazo pasa por coger el huevo y explotárselo a alguien en la cabeza (no déis muy fuerte, ¡que duele!) antes de empezar a mondarlo.
Tan arraigado está este día en el pueblo que es festivo local (aunque mucha gente decide celebrarlo el domingo antes o después porque trabajan en otros lugares donde este día no es festivo).
Los más jóvenes, como es lógico, se agrupan y su lugar de celebración preferido son las cuevas del agua , que de agua sólo tienen unas cuantas goteras.... pero es un sitio precioso, con hierba a modo de césped, rosas salvajes, chaparras o encinas y que se abre al público (porque desgraciadamente es propiedad privada y está cercado) sólo este día. Yo recuerdo haberme ido andando hasta allí (como mínimo hora y media) pero eso era con 15 años. Después siempre me he ido en moto o coche y ya no voy a celebrar allí los hornazos porque los celebro en familia. Este año, como en años anteriores nos hemos ido a un cortijo. Aquí van algunas fotos.
Las tres primeras son del estanque, donde había unas cuantas familias festejando san marcos.







martes, 3 de abril de 2007

YA TENEMOS COMUNIDAD VIRTUAL

¡¡¡ Buenas !!!

Es un placer comunicaros que ya disponemos de una comunidad virtual en el portal de Guadalinfo para hablar sobre nuestros pueblos y donde podremos chatear entre nosotros. Para acceder a ella sólo tienes que entrar en el portal de Guadalinfo con tu nombre de usuario y contraseña.

El sistema te reconocerá y a la izquierda, debajo de tu nombre de usuario y de otros enlaces habrá un enlace para acceder a las comunidades virtuales de Guadalinfo. Hay unas 150 ya, de varias temáticas (informática, música, cine, etc.). Nuestra comunidad se llama Fiestas populares del temple y alrededores. Os pedirán que os afiliéis a la comunidad para poder acceder a ella. Después podréis ver los contenidos, actualizar vuestra ficha eligiendo un avatar, y ver algunas fotografias.

Esperamos contar con vosotros para este nuevo proyecto y esperamos también vuestros comentarios y/o aportaciones (fotos, recetas, poemas, canciones populares, etc)

GRACIAS